Hace meses que nos asaltan con las mismas dudas, ¿Cómo conservar alimentos ante posibles cierres?
¿Qué hacemos si vuelven a confinarnos? ¿Cómo nos abastecemos durante la pandemia de forma segura?
¿Podrán resistir nuestros productos durante el cierre sin perderlos?
Nos hacen a nosotros esta pregunta porque conocen nuestros frigoríficos y lo que pueden ofrecer.
Su potencial y la capacidad única de conseguir conservar los alimentos de una forma óptima y segura.
La mejor estrategia que existe para no tener que desechar alimentos, para evitar la pérdida de nuestros productos, está en la tecnología SuperCooling de nuestros frigoríficos.
Si tenemos un negocio de hostelería es evidente que habremos de hacer compra de alimentos frescos y congelados para el día a día.
Ya sea para las comandas habituales, para los aperitivos, o en el caso de restaurantes y marisquerías para los comensales específicos de la carta de nuestro negocio.
Ya hemos hablado de los requerimientos de una marisquería, que son diferentes en su esencia a cualquier otro lugar de restauración.
Puesto que diversos crustáceos deben mantenerse el máximo tiempo posible vivos, teniendo en cuenta que además tienen una proceso de descomposición muy rápido.
Poowercool garantiza que los productos se mantengan frescos durante una cantidad de tiempo y en unas condiciones que nadie más en el mercado puede ofrecer.
La durabilidad de los alimentos es muy superior a la de cualquier frigorífico convencional.
Ya que además mantiene sin alteración alguna aquellas particularidades naturales que poseen todos los alimentos, como el aroma, el gusto, el color, la textura.
En nuestros frigoríficos industriales, las carnes y pescados duplican su vida útil.
Sin tener ningún tipo de merma gracias a los niveles personalizados de refrigeración.
Y así, concretamente los pescados, estarán en perfectas condiciones hasta las primeras dos semanas de ser sacados del agua.
Por lo que sus propiedades nutritivas se extienden notablemente.
Gracias a la tecnología de súper enfriamiento en negativo sin cristalización (SuperCooling Technology) hemos desarrollado un frigorífico polivalente.
Capaz de mantener los alimentos por debajo de su punto de congelación sin que cristalicen, tal y como hemos explicado.
Lo que logramos así es ralentizar los procesos de oxidación y descomposición, por lo que la durabilidad de los alimentos es mayor que en un frigorífico convencional.
A la vez que mantiene durante más tiempo sus propiedades organolépticas intactas. Este proceso está constantemente monitorizado.
Si tenemos en nuestras cámaras, por ejemplo, crustáceos, como la gamba, la cigala, el bogavante, la langosta etc, la melanosis se retrasa entre un 100% y un 150%;
Y en los pescados, con este frigorífico inteligente se potencia su contenido en Omega-3, manteniéndose intacto durante el máximo tiempo posible.
La prolongación de la vida útil de los alimentos, en algunos casos, es del doble, como el pollo, ya que en estado fresco la durabilidad ha llegado a los 7 días contra las 56 horas en un frigorífico convencional.
Envasado al vacío, con nuestra tecnología hemos alcanzado los 21 días en estado óptimo para su consumo.
En cuanto a la carne de cerdo estando en nuestros frigoríficos se ha retrasado la aparición de signos de oxidación, en un 90% frente a un frigorífico convencional sin estar envasado.
Respecto a la carne de vacuno, envasada al vacío, se ha logrado casi triplicar su vida útil conservando el 100% de sus propiedades organolépticas los 16 primeros días y perdiendo solamente un 8% de éstas el día 29.
Mantener la máxima calidad y durante más tiempo de la materia prima a ofrecer es la prioridad de nuestros frigoríficos.
Durante el periodo de tiempo de cierre temporal, además, ahorrarás en consumo, ya que en las neveras Poowercool es muy bajo.
Invirtiendo menos consumo de energía que en estos tiempos es realmente necesario; ya que no solo regula la temperatura de las bebidas y alimentos, sino el consumo energético.
Dejando patente que un buen equipo de hostelería es esencial para el correcto funcionamiento hostelero y para conseguir ofrecer un servicio de calidad a los clientes, y con un importante ahorro de energía.
Por Sergio Delgado.